
La lucha
contra las políticas de negación y olvido por parte de los sobrevivientes y los
familiares de las víctimas armenias, ha sido clave para que hoy podamos ejercer
nuestro recuerdo activo. Pese a la magnitud de estos crímenes, sólo una
veintena de países han reconocido, mediante una resolución de carácter formal,
la perpetración del genocidio armenio. Argentina es uno de ellos. Distintas
disposiciones legales, sancionadas por el Congreso de la Nación, han reconocido
el Genocidio Armenio. El 13 de diciembre de 2006, por ejemplo, el Senado y la
Cámara de Diputados de la Nación sancionaron la Ley N° 26.199 declarando el 24
de abril “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”, en
conmemoración del genocidio sufrido por el pueblo armenio. La misma fue
publicada en el Boletín Oficial el 15 de enero de 2007.
El
recuerdo del Genocidio Armenio nos interpela en tiempo presente sobre las
consecuencias que pueden generar la intolerancia y el racismo y nos invita a
reflexionar sobre el significado del respeto entre los pueblos y las personas.
Asimismo, nos permite pensar en otras situaciones de violencia extrema que han
atravesado la historia de la humanidad. Como sabemos, en nuestro país, la
última dictadura militar, dejó un saldo de 30.000 desaparecidos. Y en otras
latitudes, la actualidad muestra que la intolerancia persiste como una amenaza
para las sociedades democráticas.
Se calcula que existieron unos 26 campos de concentración para confinar a la población armenia (Dayr az-Zawr, Ra's al-'Ain, Bonzanti, Mamoura, Intili, İslahiye, Radjo, Katma, Karlik, Azaz, Akhterim, Mounboudji, Bab, Tefridje, Lale, Meskene, Sebil, Dipsi, Abouharar, Hamam, Sebka, Marat, Souvar, Hama, Homs y Kahdem), situados cerca de las fronteras con Siria e Iraq. Según fuentes armenias algunos de ellos pudieron haber sido únicamente lugares de emplazamiento de fosas comunes y otros lugares de confinamiento donde morían de epidemias e inanición.
Fuente:http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/historia/dia-de-accion-por-la-toleranci.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sólo se aceptan comentarios académicos o relacionados con los servicios de la biblioteca.