Trabajó en el semanario “Marcha” entre 1960 y
1964, haciendo las veces de jefe de redacción, y en el periódico “Época”
(1964). A causa de la dictadura que sobrevino en Uruguay, se exilió en
Argentina en 1973. Allí fundó y dirigió la revista “Crisis”.
Más tarde, al suceder el golpe de estado en
el país de acogida tuvo que exiliarse nuevamente en la costa catalana de
España. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive,
camina y escribe.
Es autor de varios libros, traducidos a
numerosas lenguas. En ellos comete, sin remordimientos, la violación de las
fronteras que separan los géneros literarios. A lo largo de una obra donde
confluyen la narración y el ensayo, la poesía y la crónica, sus libros recogen
las voces del alma y de la calle y ofrecen una síntesis de la realidad y su
memoria.
En dos ocasiones fue premiado por la Casa de
las Américas de Cuba y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el
American Book Award de la Universidad de Washington, los premios italianos Mare
Nostrum, Pellegrino Artusi y Grinzane Cavour, el premio Dagerman, en Suecia, la
medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el premio Vázquez
Montalbán del Fútbol Club Barcelona. Fue elegido primer Ciudadano Ilustre de
los países del Mercosur y fue también el primer galardonado con el premio Aloa,
de los editores de Dinamarca, el Cultural Freedom Prize, otorgado de la
Fundación Lannan, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad
española de Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sólo se aceptan comentarios académicos o relacionados con los servicios de la biblioteca.