(Max Ferdinand Scheler;
Munich, 1874 - Frankfurt, 1928) Filósofo alemán. Profesor en Colonia (1919) y
en Frankfurt (1928), se adscribió a la corriente fenomenológica de Husserl. En
una primera etapa criticó la ética formalista kantiana desde la tesis de que
todo juicio moral se basa en una asunción intuitiva de valores materiales que
no se puede traducir a una regla racional. Su obra más representativa de este
período es El formalismo en la ética y la ética de los valores materiales
(1916). Justificó su posterior conversión al catolicismo en De lo eterno en
el hombre (1921). Más adelante, sin embargo, derivó hacia planteamientos de
mayor alcance ontológico, desde una perspectiva romántica cercana al panteísmo
y bajo la influencia, también, del pragmatismo estadounidense. Así, en El
puesto del hombre en el cosmos (1928), concibió el universo como resultado
del enfrentamiento de dos principios, el espíritu (Geist) y el impulso
vital (Drang).
Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/scheler.htm
Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/scheler.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sólo se aceptan comentarios académicos o relacionados con los servicios de la biblioteca.