José
Gabriel Condorcanqui o Quivicanqui). Revolucionario peruano, descendiente de
los incas (Surimaná, 1741 - Cuzco, 1781). Cacique de Surimaná, Tungasuca y
Pampamarca, era bisnieto de Juana Pilco-Huaco, la hija del último soberano
inca, Túpac Amaru I (ejecutado por los españoles en 1572).

Condorcanqui
adoptó el nombre de su ancestro (Túpac Amaru, por lo que sería conocido como
Túpac Amaru II) como símbolo de rebeldía contra los colonizadores. Se presentó
como restaurador y legítimo heredero de la dinastía inca y envió emisarios para
extender la rebelión por todo el Perú. No obstante, su rebeldía se dirigía
contra las autoridades españolas locales, manteniendo la ficción de lealtad al
rey Carlos III.
El
primer destacamento enviado a reprimir la rebelión fue derrotado por Túpac
Amaru en 1780. Se dirigió entonces hacia Cuzco, pero fue rechazado por los
españoles en las inmediaciones de la antigua capital.
Entretanto,
el virrey Agustín de Jáuregui mandó contra él un ejército de 17.000 hombres, al
tiempo que desalentaba la rebeldía haciendo concesiones a los indios (como
crear en la Audiencia una sala especial para atender sus quejas o limitar los
poderes de los corregidores). Túpac Amaru fue vencido en la batalla de
Checacupe (1781), entregado por algunos de los suyos a los españoles, y
trasladado por éstos a Cuzco, donde le juzgaron y ejecutaron.
Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tupac_amaru.htm
Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tupac_amaru.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sólo se aceptan comentarios académicos o relacionados con los servicios de la biblioteca.