sábado, 24 de noviembre de 2012

Aniversario del nacimiento de Libertad Lamarque


Cantante y actriz argentina conocida como “La Novia de América”, comenzó su carrera a los siete años de edad en su natal Rosario, interpretando el papel de varoncito en la obra teatral “Las Víboras”. De ahí en adelante no dejó de trabajar en el teatro y los quince años los cumplió en una gira por el interior del país. Muy pronto debutó en el Teatro Nacional de la capital, Buenos Aires, destacando su nombre en muchas obras de importantes autores argentinos.

Sus temas fueron grabados en todos los formatos: desde su primera grabación en 1926, en un disco de pasta, de 78 rpm con un tema por cada lado, hasta los discos compactos (CD). Ha intepretado canciones de todos los países de América—continente que ha recorrido ciudad por cuidad—y también del género lírico, pues su voz ha tenido el registro de soprano de coloratura. Sin embargo, es el tango por lo que más se le ha conocido. Ya en 1931 fue nombrada “La Reina del Tango” en el Teatro Colón de Buenos Aires, siendo Garlos Gardel y Libertad Lamarque los mayores representantes del tango en el mundo.
Tuvo una temporada de presentaciones en Radio Belgrano, con público en vivo en los estudios, y su nombre destacaba las carteleras porteñas hasta que en 1929 debutó en el cine con “Adiós Argentina”, que fue su única intervención en el cine mudo. En 1933 encabezó el reparto de “Tango”, la primera película sonora del cine argentino. Enseguida progatonizó “Alma de Bandoneón” y “Ayúdame a Vivir”. Sin embargo, su nombre cruzaba todas las fronteras: en 1940 recibió el premio como la mejor actriz extranjera por “Puerta Cerrada” en Zagrev, Yugoslavia.
Al poco tiempo, la Paramount Pictures de Hollywood le ofrecía un contrato por siete años, el cual no aceptó alegando que prefería ser “cabeza de ratón a cola de león”, pues ya estaba muy bien situada.

En 1946 había protagonizado ya 17 películas en Argentina (años más tarde filmaría tres más, totalizando 20 películas filmadas en su país natal). Con este bagaje de estrella internacional, viajó a Cuba a cumplir con un importante contrato, con el sueldo más alto que allí se había pagado hasta la fecha, comenzando su primera gira por América. Al llegar a México fue contratada para actuar por tres semanas que se conviertieron en 36 años, ya que el cine nacional la acaparó.

En su carrera existen infinidad de giras internacionales, comedias musicales como “La Viuda Alegre”, “Tres Valses, “Hello Dolly”, y “Aplausos”. En los ’70s aparece en fotonovelas y luego en cinco telenovelas, siendo la más reciente “La Usurpadora”, la cual que ha visto en gran parte del mundo y la ha identificado con las nuevas generaciones.

En 1986 publicó su autobiografía y tiene entre sus planes escribir una segunda parte. Con su espectáculo “Tangos y Nostalgias” se presentó en la inauguración de Expo-Sevilla 1992 y recorrió más de 15 ciudades de América.

Fuente: http://www.libertadlamarque.net/pages/artista.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sólo se aceptan comentarios académicos o relacionados con los servicios de la biblioteca.