lunes, 12 de noviembre de 2012

Aniversario de la Muerte de Eduardo Mallea



(1903-1982)  Eduardo Alberto Mallea nació en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina, el 14 de agosto de 1903. Era hijo de Narciso Segundo Mallea y de Manuela Artiria. El padre del escritor –nacido en San Juan y descendiente de Sarmiento– era médico y realizó sus estudios en Buenos Aires. Una vez recibido, ejerció su profesión en Benito Juárez y Azul (provincia de Buenos Aires) trasladándose luego a Bahía Blanca –a la sazón, la ciudad más importante del sur argentino– ubicada a unos 680 kilómetros de la Capital Federal. En 1907 la familia realizó un viaje a Europa. Al regreso, en 1910, Eduardo fue inscrito en un colegio inglés en Bahía Blanca. En 1916 la familia se trasladó a Buenos Aires, donde Eduardo escribe sus primeros relatos y publica en 1920 el primer cuento “La Amazona”. Tres años después, el diario La Nación le publicó Sonata de soledad. En 1926 aparecerán los Cuentos para una inglesa desesperada y un año después abandona los estudios de abogacía ingresando a la redacción del diario La Nación del cual sería por muchos años el director del suplemento literario. La Revista de Occidente le publica en 1932 la novela La angustia. En 1936 se edita La ciudad junto al río inmóvil y en 1937 la editorial Sur publica en Buenos Aires su obra más importante como ensayo interpretativo de la realidad social y espiritual del país: Historia de una pasión argentina. En 1940 se publica la novela La bahía de silencio y un año después sale a la luz otra obra suya con el bíblico título: Todo verdor perecerá.  En 1941 se publica su libro de ensayos: El sayal y la púrpura.
El hecho de haber nacido en Bahía Blanca no fue apenas algo azaroso para Mallea. Por el contrario, marcó su vida, su pasión y su sentimiento. En varias de sus novelas y en sus ensayos, abundan las referencias a Bahía Blanca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sólo se aceptan comentarios académicos o relacionados con los servicios de la biblioteca.