miércoles, 5 de mayo de 2010

¿Cómo citar fuentes en trabajos académicos?

En la actividad académica es fundamental citar todos los documentos consultados en la elaboración de los trabajos de investigación y confeccionar una bibliografía verificable por varias razones:


- Evita el plagio, que es un delito causal de tribunal de ética y expulsión
- Respalda la investigación, demuestra la responsabilidad del autor/a por el trabajo, ayuda a establecer una línea de investigación para trabajos posteriores
- Brinda seriedad al trabajo para la  aprobación y también para la evaluación externa
- La consulta de tesis por investigadores y tesistas es uno de los primeros pasos al comenzar una investigación, para observar lo formal, ayudar a definir el marco y encuadre conceptual, y para tomar la bibliografía como referencia
- Facilita la lectura y la comprensión del trabajo

Para citar correctamente cada fuente y elaborar la bibliografía se deben seguir las normativas de un manual de estilo.

Algunos Manuales de Estilo:

APA (American Psychological Association). Muy utilizado en las ciencias sociales.
Ubicación en Biblioteca: Colección de referencia  Z40 .P8318 2002

Ejemplo:
Eco, U., Baranda, L., & Clavería Ibáñez, A. (1998). Cómo se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Colección libertad y cambio. Barcelona: Gedisa.

Chicago Manual of Style. Ofrece la opción de citar dentro del texto en un sistema de citas, evitando el uso excesivo de los pies de página (Autor Fecha) 
Ubicación en Biblioteca: Colección de referencia  Z40 .C55 2003

Ejemplo: 
Cita en texto: (Eco 1998)
Bibliografía: Eco, Umberto, Lucía Baranda, and Alberto Clavería Ibáñez. 1998. Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Colección libertad y cambio. Barcelona: Gedisa.

MLA (Modern Language Association). Es el estilo más utilizado en las Humanidades.
Ubicación en Biblioteca: Colección de Referencia Z40 .G53 1999

Ejemplo:
Eco, Umberto, Lucía Baranda, and Alberto Clavería Ibáñez. Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Colección libertad y cambio. Barcelona: Gedisa, 1998.



Generadores automáticos de Bibliografías
Son herramientas disponibles en Internet que permiten la creación de bibliografí­as de forma automática a partir de las búsquedas o ingreso manual de los datos de los libros, revistas, periódicos, sitios web, diarios, películas, etc. que fueron consultados.
Ejemplos:  BibBuilderBibliography Builder, Worldcat

Más ejemplos y links útiles en el Servicio Virtual de Referencia.

Invitamos a nuestros/as usuarios/as a dejar en los comentarios de esta entrada las preguntas, dudas y consultas puntuales que puedan surgir, para que las respuestas de las bibliotecarias enriquezcan  el aprendizaje en este tema.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sólo se aceptan comentarios académicos o relacionados con los servicios de la biblioteca.